El sector de la Economía Azul en Barcelona ocupa actualmente alrededor de los 15.000 personas y genera 3.750 millones de euros de facturación anual, a lo largo de los 16,67 km de litoral, y representa un 4,3% del PIB de la ciudad y un 1,4% del empleo. En este sentido las jornadas reAct BCN, han organizado esta mañana la jornada Impulso de la Economía Azul en Barcelona, con la presencia de los principales actores económicos y sociales del sector.
El sector de la Economía Azul en Barcelona ocupa actualmente alrededor de los 15.000 personas y genera 3.750 millones de euros de facturación anual, a lo largo de los 16,67 km de litoral, y representa un 4,3% del PIB de la ciudad y un 1,4% del empleo. En este sentido las jornadas reAct BCN, han organizado esta mañana la jornada Impulso de la Economía Azul en Barcelona, con la presencia de los principales actores económicos y sociales del sector.
Andor Serra, Director General del Clúster Náutico, ha presenciado la jornada, junto con Ignasi Ferrer fundador de Seastainable Ventures & Ship2b, Jordi Berenger vice-rector de transferencia de conocimiento e innovación de la UPC, Jose Manuel Juarez patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y Carmen Sánchez HR Director de MB92, todos ellos en representación de las entidades o empresas socias del Barcelona Clúster Náutico.
A lo largo de la jornada, el Ayuntamiento y el Puerto de Barcelona, han firmado un primer acuerdo para el impulso de la estrategia de Economía Azul, con la voluntad de concretar un espacio de colaboración para compartir proyectos, fomentar el talento y promocionar la ciudad como referente de este sector.
La voluntad del Barcelona Clúster Náutico, es actuar como principal dinamizador de la economía azul en la ciudad de Barcelona, generando sinergias, oportunidades y haciendo red entre los principales actores del sector. Además pretende desarrollar de forma conjunta con las principales instituciones impulsoras del acuerdo una estrategia que contemple acciones para promover y visibilizar el sector, tanto a nivel local como internacional, para destacar los activos de la ciudad y las oportunidades que genera .
Desde el Barcelona Clúster Náutico, celebramos este primer acuerdo y consideramos que es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada debe funcionar como impulsor de todos los proyectos relacionados con la economía azul.
La Economía Azul es un sector estratégico muy amplio que incluye actividades como la logística (puerto); la pesca; la industria (constructores navales); el deporte (ocio, salud y cultura); la energía, la ciencia y la tecnología vinculadas al mar ya los océanos pero siempre regidas por la sostenibilidad.
Este martes, el presidente del Barcelona Clúster Nàutic, Ignacio Erroz; la vicepresidenta, Belén Martín; la directora, Claudia Parera; y representantes de la junta del clúster se han reunido con el…[+]
Un año más, el Barcelona Clúster Nàutic ha estado presente en el Palma International Boat Show, una de las citas de referencia del calendario náutico internacional, que se celebró del…[+]
El pasado lunes 28 de abril, el Barcelona Clúster Nàutic participó en el acto de presentación del proyecto europeo She4Sea, celebrado en la Facultad de Náutica de la Universitat Politècnica…[+]