El pasado domingo 28 de junio se inauguró el campeonato mundial de vela de la clase ORC de cruceros que se celebra hasta finales de semana en Barcelona. El acto de presentación de la competición realizado en el Race Village en las instalaciones del Real Club Náutico de Barcelona sirvió para dar a conocer los cerca de 100 equipos participantes procedentes de 23 países diferentes.
El evento contó con la presencia del presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavier Torres, el presidente de la clase ORC, Paolo Massarini, el presidente del RCNB, Enrique Corominas, y el director del Barcelona ORC World Championship, Joaquín Barenys.
Tras dos jornadas de registros y entrenamientos, la competición da el pistoletazo de salida hoy lunes con las primeras pruebas oficiales. El mundial finaliza el próximo sábado 4 de julio, día en el que se coronarán los nuevos campeones del mundo en las tres categorías del mundial (ORC A, B y C) así como la mejor tripulación no profesional de cada división.
En la categoría ORC A, la de las embarcaciones más grandes, los cinco TP52 inscritos, entre los que se encuentra el Infant Terrible que defiende título, intentarán superar el Swan 45 Rats on Fire, que ya les ganó la partida el pasado Trofeo Conde de Godó-Merchbanc. La lucha también se prevé intensa en la categoría ORC B entre los modelos de regata dura, como los Farr 40 o los Sinergia 40, y las embarcaciones más polivalentes como el Swan 42. Por último, la categoría con los cruceros más pequeños, agrupados en la división ORC C, es la que se prevé más abierta, con el mallorquín X37 Airlan Aermec, el valenciano El Fyord y el italiano NM38S Scugnizza partiendo como máximos favoritos.
Uno de los platos fuertes de la competición será el próximo miércoles 1 de julio, con la regata de larga distancia que puntúa como dos pruebas. La carrera es de vital importancia para los participantes, porque es necesario que completen al menos la primera mitad de la regata para obtener certificado del mundial, así como cuatro de las siete pruebas barlovento - sotavento de las que también consta la competición.
Más de 3,7 millones de euros de impacto económico
La alta participación en este Mundial ORC demuestra el atractivo de Barcelona a la hora de acoger grandes eventos deportivos y pone de nuevo la ciudad en el epicentro del mapa náutico mundial. La apuesta que ha hecho el Real Club Náutico de Barcelona de retrasar la emblemática Conde de Godó y que sirvió de antesala del Mundial ORC ha visto recompensada con la presencia de grandes regatistas de renombre mundial. Entre los participantes se encuentra el doble campeón olímpico, Luis Doreste, el campeón mundial Hugo Rocha, el cuatro veces olímpico Fernando León, o el armador Pedro Campos que llega directo de Gotemburgo tras finalizar la Volvo Ocean Race.
La prueba también tendrá un importante retorno para la ciudad. Se calcula que la competición tendrá un impacto económico de más de 3,7 millones de euros. Entre los regatistas, acompañantes e invitados, cerca de 2.000 personas pasarán cada día por el village de la regata. Según fuentes de la organización, el 75% de los participantes proceden de fuera del área metropolitana y ya se han reservado más de 13.200 noches de hotel y se calcula que cada equipo se gastará cerca de 15.000 euros durante los 10 días que harán estancia en Barcelona.

El Barcelona Clúster Nàutic ha estado presente en una nueva edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, consolidando su papel como agente clave en el impulso del sector náutico de…[+]
El Barcelona Clúster Nàutic ha tenido una destacada participación en el Ágora Port del Salón Náutico Internacional de Barcelona, un espacio de referencia para el diálogo, el conocimiento y la…[+]
En el marco del Monaco Yacht Show 2025, el Barcelona Clúster Nàutic y el Cluster Yachting Monaco han acordado colaborar de manera más estrecha con el objetivo de reforzar los…[+]