Después de un período en números rojos, 2014 ha sido un año de recuperación para el sector náutico, especialmente si hablamos de las matriculaciones: el año pasado en España se registró un aumento del 9,92%. El crecimiento ha sido especialmente positivo en Barcelona, donde se ha pasado de los 378 registros el 2013 a los 461 el 2014, lo que supone un aumento del 21,96%. Barcelona es la segunda provincia, por detrás de las Islas Baleares, en número de matriculaciones y su cuota de mercado en 2014 se sitúa en el 10,75%.
A nivel español se matricularon un total de 4.290 barcos, en comparación a los 3.903 que se registraron el 2013. Los datos salen del Informe de mercado de embarcaciones de recreo (enero-diciembre 2014) editado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la patronal que aglutina el 90% de las empresas del sector náutico español, a partir de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante. La publicación detalla un crecimiento progresivo de las matriculaciones en los tres primeros trimestres del año, prácticamente un 13%, y un retroceso en los últimos meses.
Según el secretario general del ANEN, Carlos Sanlorenzo, las cifran son muestra de “la estabilización del sector tras la crisis”, pero añade que hacen falta incentivos para afianzar este buen momento de la náutica. En este sentido, pone de ejemplo el crecimiento del 57% el 2014 de las embarcaciones de alquiler. “La excepción del impuesto de matriculación a las embarcaciones destinadas al chárter son, en buena parte, las que consiguen mover al sector” ha concluido.
El alquiler marca la tendencia al alza
Las matriculaciones de barcos para uso de alquiler, que ha pasado de las 238 matriculaciones el 2013 a las 373 el 2014, vive un momento dulce. Las cifras consolidan un sector en pleno crecimiento porque, además del aumento interanual, se debe tener en cuenta el incremento de casi un 25% respecto el 2007, el año anterior a la crisis.
A Barcelona también se ha registrado un aumento considerable y el sector de alquiler dobla resultados, en lo que se refiere a embarcaciones matriculadas, de 13 a 44, y a la cuota de mercado de los buques para uso de alquiler, que ha pasado del 5,5% al 12%.
Por eslora, destaca también el considerable aumento de las embarcaciones de hasta 8 metros, las más demandadas en España con una cuota de cerca del 90%. Estos barcos han pasado de los 3.530 registros en 2013 a los 3.858 el 2014, lo que supone un aumento del 9%.
Por tipología de motor, las motos de agua, con un aumento del 50% respecto el 2013, y las embarcaciones neumáticas semirrígidas, que crecen un 27%, lideran las estadísticas. Buenas noticias también para la vela que remonta tras años de caídas. Las matriculaciones se incrementan casi un 22% y se llega a los 279 veleros registrados el 2014. Los barcos de motor continúan siendo los más demandados con una cuota de mercado del 42%. En su caso disminuyeron ligeramente un 0,60% sus matriculaciones y se ha pasado de las 1.841 embarcaciones matriculaciones el 2013 a las 1.830 del año pasado.

El Barcelona Clúster Nàutic ha estado presente en una nueva edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, consolidando su papel como agente clave en el impulso del sector náutico de…[+]
El Barcelona Clúster Nàutic ha tenido una destacada participación en el Ágora Port del Salón Náutico Internacional de Barcelona, un espacio de referencia para el diálogo, el conocimiento y la…[+]
En el marco del Monaco Yacht Show 2025, el Barcelona Clúster Nàutic y el Cluster Yachting Monaco han acordado colaborar de manera más estrecha con el objetivo de reforzar los…[+]